Andador en el centro histórico de la ciudad de Querétaro
Las Plazas son espacios públicos, amplios y al descubierto, en la cual se concentran los poderes del estado, actividad comercial y económica, es el elemento nuclear de una población, son importantísimas para la estructura urbana de una ciudad. Actualmente, para algunos grupos de ciudadanos, existen ciertos problemas alrededor de estas, el comercio desmedido y desorganizado y el tránsito vehicular pueden ser dos factores que a menudo se salen de control en la dinámica de las plazas, sin embargo, no todas las plazas enfrentan problemas de este tipo, sea porque se tomaron las medidas adecuadas para transformarlo o simplemente porque la dinámica acelerada de la ciudad de la que son parte ha rebasado por completo la capacidad de transformación de la plaza.
Querétaro es una ciudad mexicana, capital del estado de Querétaro y cabecera del municipio homónimo, posee un centro histórico muy interesante, en donde se encuentra la plaza Constitución, dotada en el año 2000 con un estacionamiento subterráneo con capacidad para 300 vehículos, existe un sistema de plazas conectadas a través de andadores, en los cuales existen puestos comerciales modulados que ofrecen toda clase de productos.
Este modelo está propuesto de tal forma que las plazas sean los puntos de referencia y destino de los andadores y calles que cruzan por las esquinas de las mismas, en ocasiones existen pequeños quiebres en estos callejones que datan de la época virreinal, dando un efecto de planos irregulares entre un frente y otro de las fachadas, esto unido a la estrechez de los caminos en algunos puntos, produce un efecto, que en este aspecto en particular y en lugares específicos, recuerda a los modelos urbanísticos árabes, por la relación entre la altura de las construcciones y el ancho de las callejuelas.
Existen muchos aspectos positivos que contribuyen a la belleza de este centro histórico, es considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, hay que remarcar de un modo especial la manera en que una intervención adecuada puede ser determinante en un espacio como de estas características, que por si solo tiene una belleza especial, y esta condición hace mucho más delicado el tratar de intervenirlo, pero si existe voluntad e intereses alrededor de un espacio público.
Querétaro es una ciudad mexicana, capital del estado de Querétaro y cabecera del municipio homónimo, posee un centro histórico muy interesante, en donde se encuentra la plaza Constitución, dotada en el año 2000 con un estacionamiento subterráneo con capacidad para 300 vehículos, existe un sistema de plazas conectadas a través de andadores, en los cuales existen puestos comerciales modulados que ofrecen toda clase de productos.
Este modelo está propuesto de tal forma que las plazas sean los puntos de referencia y destino de los andadores y calles que cruzan por las esquinas de las mismas, en ocasiones existen pequeños quiebres en estos callejones que datan de la época virreinal, dando un efecto de planos irregulares entre un frente y otro de las fachadas, esto unido a la estrechez de los caminos en algunos puntos, produce un efecto, que en este aspecto en particular y en lugares específicos, recuerda a los modelos urbanísticos árabes, por la relación entre la altura de las construcciones y el ancho de las callejuelas.
Existen muchos aspectos positivos que contribuyen a la belleza de este centro histórico, es considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, hay que remarcar de un modo especial la manera en que una intervención adecuada puede ser determinante en un espacio como de estas características, que por si solo tiene una belleza especial, y esta condición hace mucho más delicado el tratar de intervenirlo, pero si existe voluntad e intereses alrededor de un espacio público.
Autor: El Visor