domingo, 17 de mayo de 2009

Lugares de la ciudad


Edificio en Glorieta de Insurgentes. México. Distrito Federal.

Beukelsblauw. Florentijn Hofman. Rotterdam. Holland.


Los múltiples significados de la ciudad son provocados por la variedad de espacios que coexisten en ella, estos a su vez tienden a tener la identidad y el sello de las personas que los habitan día a día, sin embargo, también coexistimos con lugares que no necesariamente son placenteros, aunque posean sus propios significados para nosotros. Mantenemos contacto todos los días con este tipo de espacios, que son una muestra de abandono u ocupaciones informales y carentes de los servicios que son supuestamente propios de una ciudad, tales como luz, agua, ambiente apropiado, seguro y por supuesto, con una imagen adecuada. La imagen es sin duda el síntoma de que algo está pasando, por esto se tiende a relacionar la imagen con la impresión que te da un lugar, este no es el único punto en el que nos debemos concentrar para hacer que una ciudad evolucione y se vuelva más habitable y benévola con los que hacen uso de ella, pero es en la imagen en que nos concentramos en este momento.

El diseño claramente se debe reivindicar, pues nos han quedado a deber tanto arquitectos como urbanistas, pero nosotros como sociedad también tenemos parte en todo este embrollo, pues consideramos que el mejoramiento de nuestro entorno se debe volcar hacia ciertos conceptos preestablecidos como que el mínimo de recuros es un impedimento para cambios significativos en el espacio urbano, la experimentación y la creatividad nos pueden ofrecer maneras de hacer cambios sustanciales con recursos limitados.
Puesto esto, transcribo el artículo "Reactive!! espacios remodelados, arquitectura transgresora", de la revista "diseñart magazine", número 28. (Revista Española de Arquitectura y Diseño).

* * *
Reivindicar el lado más creativo y experimental de la arquitectura y el diseño urbano para transformar edificios y territorios urbanos. Es el mensaje quelanza la muestra del EACC de Castellón medienate una recopilación de proyectos de arquitectura contemporánea. (Podrá verse hasta el 31 de agosto)

Un mensaje crítico al urbanismo actual y a las convenciones arquitectónicas, poco amigas de la experimentación y la creatividad para explorar nuevas fórmulascapaces de rediseñar espacios problemáticos o infrautilizados de nuestras ciudades. Con este trasfondo como argumento, "Reactive!! Espacios remodeladose intervenciones mínimas" ofrece un recorrido por una serie de estrategias de la arquitectura que transgreden los límites de lo convencional y demuestran que con un mínimo de recursos y medios relacionados con el diseño y la arquitectura es posible la transformación de los edificios y territorios urbanos más impensables.
Habitarlos para usos totalmente novedosos y a la vez necesarios para el contexto social de sus ciudades, es el objetivo primordialde los proyectos seleccionados, de reciente creación y pertenecientes a diversos contextos culturales. La exposición del EACC de Castellón (Espai d'Art Contemporani) viene a ser la fusion de dos muestras organizadas por el Museo de Arquitectura de Suiza en Basilea, y no solo ofrece unamirada crítica sobre las deficiencias de los entornos urbanos, totalmente planificados y racionalizados.
También desvela soluciones imaginativas para despejar dudas y dejar un mensaje de optimismo y esperanza; diseños innovadores y dinámicos donde no es preciso el empleo de materiales de última generación ni la inversión de elevados presupuestos.
Queda así confirmada la teoría argumental de que las periferias y espacios problemáticos o infrautilizados de nuestras ciudades pueden mejorar sensiblemente con ejercicios más experimentales, donde tienen cabida los elementos más precarios, las economías y materiales modestos.

Por otra parte, la exposición se vincula conceptualmente con el movimiento de la Internacional Situacionalista, recordando las proclamas radicales de lossituacionalistas en relación con la arquitectura y los espacios urbanos en transformación. Muchos de sus postulados transgresores y vivionarios pueden versematerializados en alguno de los proyectos que reúne la exposición, como ejemplos prácticos de los desarrollos teóricos y críticos de los situacionalistas.

El montaje -comisario por Francesca Ferguson en colaboración con Pepe Ballesteros- retoma los postulados centrales de la teoría situacionalista y losrelaciona con proyectos de arquitectura para inventarse formas más sutiles de interacción con un contexto dado y para redifinir las ciudades. La interrogante queda en el aire.

* * *
Evidentemente, hablamos de accionar maneras de recuperación de lugares en la ciudad, que por una u otra razón han quedado en el olvido de nuestra mente, pues aunque pasemos por estos todos los días no los hemos logrado observar a ciencia cierta. No todo es un cuento de adas en la ciudad y posiblemente la historia no posea pruebas que así pueda ser absolutamente todo el espacio; perfecto. Aún así, es indiscutible que la imagen que poseen los lugares deben tener la tendencia a mejorar o recuperarse y no así a dejarlos a su suerte, como una forma de aislar lo que nos es ajeno y extraño.












No hay comentarios:

Publicar un comentario